Maestría en Administración Financiera


Sector Financiero:
Trabajar en bancos, instituciones financieras, casas de bolsa, sociedades de inversión, fondos de inversión y otras entidades financieras, en roles como analistas financieros, gestores de cartera, asesores financieros, especialistas en riesgo financiero, entre otros.

Educación y Academia:
En instituciones educativas y centros de investigación, como profesores, investigadores o académicos, contribuyendo al desarrollo de conocimiento en el campo de las finanzas y formando a futuros profesionales en el área.

En resumen, en México, los graduados de una Maestría en Administración Financiera tienen diversas opciones profesionales en el sector financiero, corporativo, de consultoría, público, emprendimiento y académico, lo que les brinda flexibilidad y oportunidades para desarrollar una carrera exitosa y satisfactoria.

Corporativo:

En empresas de diferentes industrias, desempeñando roles en el departamento financiero, como analistas financieros, directores financieros (CFO), controladores financieros, gerentes de planificación financiera, y otros cargos relacionados con la gestión de recursos financieros y la toma de decisiones estratégicas.

Consultoría:

Trabajar en firmas de consultoría financiera, ofreciendo servicios de asesoramiento en áreas como fusiones y adquisiciones, reestructuración financiera, valoración de empresas, planificación financiera estratégica, entre otros.

Sector Público:

Ocupar cargos en el gobierno federal, estatal o municipal, en áreas relacionadas con la gestión financiera pública, políticas económicas, regulación financiera, y otras funciones relacionadas con las finanzas gubernamentales.

Emprendimiento:

Fundar su propia empresa o colaborar en startups, brindando asesoramiento financiero y estratégico, especialmente en la gestión de recursos financieros, la planificación estratégica y la valoración de proyectos.