¡Atrévete a liderar el cambio en la justicia y la seguridad!
Te invitamos a formar parte de la Maestría en Criminología, un programa académico diseñado para quienes buscan profundizar en el estudio de la criminalidad, la conducta humana y las estrategias para la prevención del delito.
¿Qué encontrarás en este programa?
Conocimientos especializados en análisis criminológico.
Métodos de investigación científica aplicados a la justicia.
Habilidades para diseñar políticas públicas efectivas.
Docentes y expertos reconocidos en el ámbito de la criminología.
¿A quién está dirigida esta maestría?
A profesionales en áreas como derecho, psicología, sociología, trabajo social, ciencias forenses y cualquier disciplina relacionada con el estudio y la gestión de la justicia y la seguridad.
Modalidad: En línea
¡Sé parte del cambio!
¡Tu futuro en la criminología comienza ahora!
DURACIÓN: 1 AÑO 8 MESES COMPLETAMENTE EN LINEA
OBJETIVO
El objetivo es formar Criminólogos, investigadores y docentes sólidamente preparados en el conocimiento de la Criminología y sus disciplinas, capaces de explicar la conducta criminal de un individuo, fundamentando su análisis con distintas vertientes desde la antropológica hasta la psicológica; incorporando aspectos que dan variabilidad a este comportamiento como son el medio ambiente o bien las condiciones sociales en las que se contextualiza el acto delictivo argumentando sus investigaciones con elementos legales o criminológicos para aportar nuevas escuelas de análisis propias a la dinámica de evolución que vive la sociedad mexicana.
Plan de Estudios de la Maestría en Criminología
RVOE SEP 2006577 15/12/2006
1er Cuatrimestre
>Metodología de la Investigación en Criminología
>Criminología como Ciencia
2do Cuatrimestre
>Criminología y Derecho
>Historia de la Criminología
3er Cuatrimestre
>Antropología y Psicología en la Criminología
>Cultura, Sociedad y Criminología
4to Cuatrimestre
>Patología y Criminogénesis del Delincuente
>Criminalística
5to Cuatrimestre
>La Criminalidad en México
>Problemas Criminológicos Actuales
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a la Maestría en Criminología en Línea debe ser un profesional con:
- Formación Académica: Haber concluido una licenciatura en áreas como Derecho, Psicología, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Forenses o disciplinas afines, con interés en ampliar sus conocimientos sobre criminología y justicia.
- Vocación y Motivación: Un profundo interés en comprender y abordar fenómenos criminales desde un enfoque teórico y práctico, con el objetivo de contribuir a la seguridad y el bienestar social.
- Competencias Iniciales: Habilidades analíticas, pensamiento crítico, manejo básico de herramientas digitales y disposición para realizar investigaciones interdisciplinares en el ámbito criminológico.
PERFIL DE EGRESO
Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Criminología en Línea será un profesional altamente capacitado que podrá:
- Comprender el Crimen: Analizar las conductas delictivas y los factores criminogénicos desde perspectivas antropológicas, psicológicas, históricas y socioculturales.
- Diseñar Soluciones: Formular estrategias y políticas públicas innovadoras para la prevención del delito, atendiendo problemáticas criminológicas específicas, como la criminalidad en México.
- Investigar con Rigor: Realizar investigaciones científicas que aporten nuevos conocimientos sobre criminología, criminalística y los fenómenos sociales asociados al delito.
- Liderar en el Sector Público o Privado: Desempeñar roles clave en instituciones de justicia, seguridad pública, investigación criminal o consultoría especializada, contribuyendo a la mejora del sistema judicial y la convivencia social.
Este perfil refleja un equilibrio entre la formación teórica, la aplicación práctica y las habilidades de liderazgo que caracterizan a un criminólogo del más alto nivel académico.
CAMPO LABORAL
Los Maestros en Criminología no sólo se ocupan de investigar delitos, su campo es más amplio y se extiende a otras áreas como la educación donde ayudan con sus conocimientos en el estudio de una mayor eficiencia en la procuración y administración de justicia, modelos de conducta criminal, prevención del delito, atención a la víctima del delito, política criminal, etc.; En la investigación consideran factores biológicos, sociológicos y psicológicos relacionados con la criminología en la que pueden surgir iniciativas y proyectos de políticas locales, estatales y federales.
En su ejercicio profesional pueden trabajar en dependencias de Seguridad Pública Federal, Estatal o Municipal como lo son las dependencias de la Procuraduría General de la República, Policía Federal Preventiva. Dependencias de la Procuraduría General de Justicia del DF o de los estados, Secretaría de la Defensa Nacional, Servicios Periciales, Centros Preventivos Federales y Estatales, Policía Ministerial y Seguridad Pública Municipal.
Puede ser consultor en el manejo de los variados temas que incluye la criminología, realizar estudios e investigaciones sobre las leyes y reglamentos de la materia, asimismo puede impartir cátedra en materias como Derecho Penal, Criminología, Sociología, etc. en Instituciones de Educación Superior.