¡Especialízate en Derecho Penal y transforma la justicia!
Te invitamos a ser parte de la Maestría en Derecho Penal, un programa académico diseñado para quienes buscan profundizar en el conocimiento de las leyes penales, perfeccionar sus habilidades jurídicas y contribuir a un sistema de justicia más eficaz y equitativo.
¿Qué ofrece este programa?
Conocimientos avanzados en derecho sustantivo y procesal penal.
Capacitación en técnicas de litigio, investigación y análisis penal.
Docentes de prestigio con experiencia en el ámbito judicial y académico.
Una visión integral de los retos y transformaciones del sistema penal.
¿A quién está dirigida?
A profesionales del derecho, abogacía, criminología y áreas afines, comprometidos con la defensa de la legalidad y los derechos humanos.
Modalidad: En línea
¡Conviértete en un experto en Derecho Penal!
¡Tu futuro profesional comienza ahora!
DURACIÓN: 1 AÑO 8 MESES COMPLETAMENTE EN LINEA
OBJETIVO
Formará investigadores y docentes sólidamente preparados en el conocimiento del Derecho Penal que contribuyan a enriquecer y fortalecer los procesos de impartición de justicia en materia Penal así como de investigación pericial, con un docto conocimiento de la ley, su operación y proceso dentro del Estado de Derecho Mexicano. Con la capacidad de análisis para evaluar todos los ejes de trabajo del Penalista y aportar soluciones que den solidez al sistema de impartición de justicia en México.
Plan de Estudios de la Maestría en derecho penal
RVOE SEP 2006576 15/12/2006
1er Cuatrimestre
>Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas
>El Derecho Penal
2do Cuatrimestre
>Criminología
>Teoría del Delito en Derecho Penal
3er Cuatrimestre
>Código Penal Mexicano
>Criminalística
4to Cuatrimestre
>Composición de la Materia Penal
>Derecho Procesal Penal
5to Cuatrimestre
>El Amparo en Materia Penal
>Derechos Humanos y sus Garantías
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a la Maestría en Derecho Penal debe ser un profesional con:
- Formación Académica: Un título de licenciatura en Derecho o disciplinas afines, con conocimientos básicos sobre el sistema jurídico y el marco legal penal.
- Intereses Profesionales: Deseo de especializarse en el ámbito penal, comprendiendo a profundidad la teoría del delito, el derecho procesal penal y los derechos humanos.
- Competencias Iniciales:
- Habilidad para el análisis crítico y la interpretación de normas jurídicas.
- Capacidad de razonamiento lógico para argumentar y resolver casos legales.
- Disposición para trabajar con enfoque científico en la investigación de problemas jurídicos y penales.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Derecho Penal contará con:
- Conocimientos Avanzados: Dominio de la teoría del delito, el Código Penal Mexicano y el Derecho Procesal Penal, así como la relación entre criminología, criminalística y los derechos humanos.
- Habilidades Jurídicas: Competencia para diseñar estrategias legales, litigar casos penales complejos y gestionar procedimientos de amparo en materia penal.
- Capacidades Críticas: Análisis profundo de las garantías constitucionales y aplicación de la investigación científica en la solución de problemas jurídicos.
- Impacto Profesional: Desempeño destacado en el sector público o privado, como abogado litigante, asesor jurídico, académico o funcionario en el sistema de justicia penal.
CAMPO LABORAL
Dadas las características formativas que ofrece el CEAAMER, el egresado podrá atender la creciente demanda nacional e internacional de profesionales en Derecho Penal.
El egresado será formado con particularidades que le permitan participar en instituciones de impartición de la justicia que además puedan ofrecer la posibilidad del trabajo intelectual y de investigación teórico-metodológica, demostrando la capacidad obtenida para desarrollar las funciones propias de un investigador intelectual y humanista; y así administrar y coordinar la impartición de la justicia de la mejor manera.
El Maestro en Derecho Penal egresado del CEAAMER, es considerado un profesional que maneja eficientemente tanto los conocimientos teóricos como prácticos relativos al área, lo que le habrá de permitir la resolución de los casos más representativos de su disciplina; de igual modo podrá dar respuestas sólidas y fungir en el ejercicio de su profesión.