¡Únete al cambio! Estudia la Maestría en Derechos Humanos y Libertad Religiosa
Descubre un programa diseñado para formar líderes comprometidos con la justicia, la equidad y la promoción de la dignidad humana. La Maestría en Derechos Humanos y Libertad Religiosa te prepara para abordar los desafíos contemporáneos desde una perspectiva jurídica, ética y social, contribuyendo al fortalecimiento de una convivencia pacífica y respetuosa.
¿Qué te ofrecemos?
Un plan de estudios interdisciplinario que integra teoría, análisis crítico y práctica profesional.
Formación en sistemas de protección internacional de derechos humanos y libertad religiosa.
Herramientas para diseñar políticas públicas, gestionar conflictos y promover cohesión social.
Un enfoque ético que pone a la persona humana al centro de toda decisión.
¿A quién va dirigido?
A profesionales con interés en transformar la realidad social, desde el ámbito jurídico, político, educativo o social, y con vocación por la defensa de los derechos humanos y la libertad religiosa.
¿Por qué elegir esta maestría?
Amplía tus conocimientos y habilidades para impactar positivamente en tu entorno.
Conviértete en un agente de cambio comprometido con las poblaciones más vulnerables.
Asegura una formación que prioriza la responsabilidad social y la justicia.
¡Inscríbete hoy y sé parte de una generación de expertos en derechos humanos y libertad religiosa!
![](https://teuq.mx/wp-content/uploads/2024/10/amn-1024x576.jpg)
DURACIÓN: 1 AÑO 8 MESES COMPLETAMENTE EN LINEA
OBJETIVO
Al finalizar los egresados podrán identificar y contribuir a la profesionalización de recursos humanos con las competencias necesarias para que, desde una perspectiva, diseñen, ejecuten y evalúen, actividades propias de los Derechos Humanos y la libertad religiosa destinados a la construcción de una cultura plural y democrática, en el que se integren las libertades relativas a bienes primarios, incluyendo a toda persona sin distinción alguna, en cualquier ámbito de nuestra sociedad, e intervenir por medio de una formación académica de excelencia, en el manejo de herramientas conceptuales y prácticas de punta.
Plan de Estudios Maestría en Derechos Humanos y Libertad Religiosa
RVOE SEP: 20181864 10/10/2018
1er Cuatrimestre
>Los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales Universales
>Historia y Evolución de los Derechos Humanos y Libertad Religiosa a Nivel Internacional
2do Cuatrimestre
>Los Derechos Humanos y la Libertad Religiosa en el Ordenamiento Jurídico Mundial
>Ejercicio de los Derechos Humanos y la Libertad Religiosa en el Derecho Comparado
3er Cuatrimestre
>Los Derechos Humanos, Libertad Religiosa y los Sistemas Jurídicos Mundiales
>Seminario Interdisciplinar de Derechos Civiles, Políticos, Económicos y Sociales
>Derechos Humanos y Libertad Religiosa en los Ordenamientos Universales
4to Cuatrimestre
>Acuerdos Internacionales en el Sistema de Tolerancia y Fuentes de Derecho
>Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Formación de la Opinión Pública Libre
>Derecho Internacional de Factor Religioso y Derecho a la Educación
5to Cuatrimestre
>Reconocimiento de la Personalidad Jurídico-Civil de las Religiones Mundiales
>Seminario de Titulación
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a este programa debe contar con las siguientes características:
Conocimientos:
Bases fundamentales en derechos humanos, derecho constitucional y/o derecho internacional.
Comprensión general de temas jurídicos, sociales y políticos.
Familiaridad con instrumentos legales y normativos nacionales e internacionales.
Habilidades:
Capacidad de análisis crítico y pensamiento lógico.
Competencias en investigación y manejo de fuentes bibliográficas.
Habilidad para comunicar ideas de manera clara y estructurada, tanto oral como escrita.
Manejo básico de herramientas tecnológicas para investigación y presentación de información.
Resolución de problemas y toma de decisiones fundamentadas.
Actitudes:
Compromiso ético con la justicia, la equidad y los derechos humanos.
Sensibilidad social para comprender y atender problemáticas relacionadas con la dignidad humana y las libertades fundamentales.
Disposición para el trabajo interdisciplinario y en equipo.
Interés por contribuir a la solución pacífica de conflictos y el fortalecimiento del tejido social.
Valores:
Respeto por la diversidad cultural, religiosa y social.
Responsabilidad, honestidad y sentido de justicia.
Empatía hacia las necesidades de las poblaciones vulnerables.
Este perfil asegura que el aspirante tenga la base necesaria para desarrollarse exitosamente en el programa, integrando conocimientos y valores en el ámbito de los derechos humanos y la libertad religiosa.
PERFIL DE EGRESO
Perfil del egresado
Conocimientos para:
Interpretar y aplicar los instrumentos de codificación de los derechos humanos y libertad religiosa en el ámbito internacional, así como los sistemas transnacionales de supervisión de cumplimiento de los derechos humanos y libertad religiosa.
Identificar los órganos jurisdiccionales e instrumentos procesales de justicia constitucional y las jurisprudencias nacionales, y su impacto en el ordenamiento jurídico.
Diseñar y evaluar políticas desde la perspectiva de los derechos humanos y la libertad religiosa.
Gestionar y transformar pacíficamente los conflictos, cuidando la centralidad de la persona, sus derechos y libertad.
Teorizar crítica e interdisciplinariamente la realidad social desde las perspectivas de los derechos humanos y la libertad religiosa.
Integrar el conocimiento teórico y analítico con el manejo de situaciones basadas en problemas prácticos de la realidad jurídica y política de los derechos humanos y la libertad religiosa.
Producir conocimientos innovadores, creativos y críticos para la convivencia pacífica y de respeto de los derechos humanos y la libertad religiosa.
Atender retos específicos en el campo de los derechos humanos y la libertad religiosa a fin de fomentar la responsabilidad y la cohesión social, tanto como el compromiso con los más desfavorecidos.
Tomar decisiones respecto a su práctica socio-profesional de una manera sistémica, sustentable y con una responsabilidad social que ponga a la persona humana al centro.
CAMPO LABORAL
![](https://teuq.mx/wp-content/uploads/2024/10/123.jpg)
En el Sector Público, tanto en las administraciones públicas, federales, estatales y municipales, así como en los diversos organismos y agencias gubernamentales implicadas en la promoción y defensa de los derechos humanos y la libertad religiosa.
En consultorías y asesorías especializadas tanto privadas como gubernamentales, para la toma de decisiones y el diseño de políticas en derechos humanos y libertad religiosa.
En instituciones y centros de investigación relacionados con los derechos humanos y la libertad religiosa.
En fundaciones, organizaciones sociales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, que promueven y defiendan los derechos humanos y libertad religiosa.